Los
mayores de las familias siempre aconsejan el romerillo para combatir
afecciones en la garganta y la amigdalitis; es también muy apreciado
como remedio de las anginas y las aftas bucales que tanto molestan.
Se usa mascando simplemente las hojas o en gargarismos del cocimiento de las mismas. Ambos procedimientos tienen influencias pectorales.
Se trata de una hierba anual, lampiña o algo pubescente, de 30 a 100 centímetros de altura y más o menos ramificada, a veces alternas en la parte superior, pecioladas, tres partidas; segmentos aovados o lanceolados y aserrados.
Cabezuelas florales terminales, compuestas por flores tubulares de color amarillo intenso y las radiales con sobresalientes pétalos blancos; aquenio, provisto de vilano.

Se usa mascando simplemente las hojas o en gargarismos del cocimiento de las mismas. Ambos procedimientos tienen influencias pectorales.
Se trata de una hierba anual, lampiña o algo pubescente, de 30 a 100 centímetros de altura y más o menos ramificada, a veces alternas en la parte superior, pecioladas, tres partidas; segmentos aovados o lanceolados y aserrados.
Cabezuelas florales terminales, compuestas por flores tubulares de color amarillo intenso y las radiales con sobresalientes pétalos blancos; aquenio, provisto de vilano.
Propiedades
medicinales reconocidas es su acción digestiva, colérica, antiulcerosa,
antifúngica, antibacteriana. Se usa en forma de medicamento vegetal,
jarabe, tintura y extracto fluido.
Otras propiedades son de acción pectoral, sialagoga, emenagoga, descongestionante hepático, antihemorroidal, cicatrizante, antiemética, diurética, antiinflamatoria, estimulante débil de la musculatura lisa (útero) tranquilizante, hemostática, emoliente, antitusiva y antipirética. Se utiliza para tratar la irritación de la piel.
Reportada como planta melífera y forrajera está compuesta también por aminas, esteroides, triterpenos, azúcares, flavonoides, fenoles, taninos, glucósidos (chalconas), benzoides (fenilheptatrina y alfa-tertienil), carbonato de sodio, potasio, calcio, ácido silicio, albúmina y un aceite esencial.
Tradicionalmente
se utiliza la infusión de las partes aéreas. Infusión en casos de
dolencias agudas, se consume una taza cada cuatro horas y filtrar a
través de un paño o lienzo.
Índice por acción farmacológica: analgésico, Antiparasitario, emético (provoca el vómito),antiamebiano, atipirético (contra la fiebre), expectorante, antiasmático, antipruriginoso (controla la picazón), hemostático (detiene hemorragias), antiasténico (estimulante),antiséptico, hipoglicemiante, antibacteriano, antitusígeno (controla la tos), inmunorregulador (mejora las defensas), antidiarreico, antiulceroso e insecticida, entre otros.
Muy común en toda la Isla, está al alcance de todos pues se da de forma silvestre y su utilidad data desde hace muchos años; se aprecia tanto en formaciones naturales como secundarias. En el llano o en terrenos de poca elevación; toda la planta se utiliza.
Formas de preparación:
Otras propiedades son de acción pectoral, sialagoga, emenagoga, descongestionante hepático, antihemorroidal, cicatrizante, antiemética, diurética, antiinflamatoria, estimulante débil de la musculatura lisa (útero) tranquilizante, hemostática, emoliente, antitusiva y antipirética. Se utiliza para tratar la irritación de la piel.
Reportada como planta melífera y forrajera está compuesta también por aminas, esteroides, triterpenos, azúcares, flavonoides, fenoles, taninos, glucósidos (chalconas), benzoides (fenilheptatrina y alfa-tertienil), carbonato de sodio, potasio, calcio, ácido silicio, albúmina y un aceite esencial.
Índice por acción farmacológica: analgésico, Antiparasitario, emético (provoca el vómito),antiamebiano, atipirético (contra la fiebre), expectorante, antiasmático, antipruriginoso (controla la picazón), hemostático (detiene hemorragias), antiasténico (estimulante),antiséptico, hipoglicemiante, antibacteriano, antitusígeno (controla la tos), inmunorregulador (mejora las defensas), antidiarreico, antiulceroso e insecticida, entre otros.
Muy común en toda la Isla, está al alcance de todos pues se da de forma silvestre y su utilidad data desde hace muchos años; se aprecia tanto en formaciones naturales como secundarias. En el llano o en terrenos de poca elevación; toda la planta se utiliza.
Formas de preparación:
Infusión: después
de hervir el agua se retira el recipiente del fuego, se vierte en él la
planta picadita y se tapa. Esperar 15 minutos como mínimo para
consumir.
Decocción o cocimiento: se coloca la planta en el recipiente con agua y se deja hervir el tiempo estipulado para cada caso.
Maceración: se coloca la parte de la planta que se va a utilizar en un medio acuoso o alcohólico por un término no menor de 24 horas a temperatura ambiente. A partir de entonces estará lista para usar.
También se emplea en forma de fomentos.
Decocción o cocimiento: se coloca la planta en el recipiente con agua y se deja hervir el tiempo estipulado para cada caso.
Maceración: se coloca la parte de la planta que se va a utilizar en un medio acuoso o alcohólico por un término no menor de 24 horas a temperatura ambiente. A partir de entonces estará lista para usar.
También se emplea en forma de fomentos.